los dientes de tiburón son un problema común

El problema bucal más común en los niños es, sin duda, la caries, pero no es el único. Dientes de tiburón, maloclusión y mordida abierta, bruxismo, traumatismo, hipoplasia… Una buena lista, ¿no te parece? Te explicamos cada caso:

Dientes de tiburón: te sorprendería las cantidad de llamadas que recibimos cada día de padres preocupados porque a su hijo o hija le está saliendo el diente definitivo detrás del de leche, que además se resiste a caer. Lo primero que debes saber es que no es una urgencia. Es un problema común que la mayoría de las veces se debe a que la boca de las nuevas generaciones tiende a ser muy pequeña por falta de ejercicio. En parte, por la dieta blanda y fácil de digerir que tenemos actualmente. De hecho, hablamos de ello en este artículo donde comentamos por qué los animales tienen dientes perfectos y nosotros no. Lo segundo que debes saber es que es importante que un dentista de niños u odontopediatra diagnostique el problema. Por ejemplo, puede que se deba a la agenesia dental, o ausencia de uno o más dientes, que hacen que el resto de las piezas se desajusten.

Maloclusión: puede que no te des cuenta pero tu peque podría estar mordiendo más de un lado que de otro, por ejemplo, o que haya nacido con una mordida clase III, donde la mandíbula se encuentra adelantada. Una visita temprana con nuestra dentista puede ayudarle a solucionar esa situación antes de que se convierta en un problema. Técnicas como las pistas de planas, o la ortodopedia son algunos de los tratamientos disponibles.

el chupete genera mordida abierta

Otras maloclusiones, como la mordida abierta, se debe a hábitos como el chupete o chupar el dedo. Sabemos que estas acciones ayudan a calmar al bebé, y no negamos que sea positivo. Pero la clave es que sólo se deben permitir entre los seis meses y el año, pero por ninguna razón debería alcanzar los 4 años.

Bruxismo: sí, aunque no lo creas, los niños también sufren de bruxismo. Pero es importante diferenciar entre el bruxismo natural que aparece entre los seis y diez años, con la caída de los dientes de leche y la oclusión de los definitivos, y el bruxismo «nervioso».

Endodoncia: cuando la caries es demasiado profunda

Traumatismo: las visitas más comunes se debe a que el peque se ha caído y los paletos han sufrido las consecuencias. Tres cosas debes hacer en este caso: revisar la zona afectada por si hay roturas; movimiento o dolor, pedir cita con nuestra odontopediatra y vigilar por cambios de color en la(s) pieza(s).

Hipoplasia: oh… las manchas blancas en los niños. Hay diversos tipos y sólo un dentista podrá indicar de cuál se trata. De las que hablamos aquí se debe a un problema en el desarrollo del esmalte de los dientes, lo que les deja «débiles». Pero tranqui, existen tratamiento que permiten mejorar la situación y cada vez se desarrollan nuevos tratamientos y materiales. Echa un vistazo a nuestra lista de manchas dentales.

¿Qué opinan nuestros pacientes?