Las caries no entienden de edad. Incluso los bebés pueden sufrirla en sus pequeños dientes de leche.
¿Qué es la caries del biberón?
La denominada como caries del biberón se presenta sobre todo en niños que son alimentados por biberón o leche materna de forma prolongada, o por el empleo del chupete impregnado en sustancias azucaradas.
¿Cómo se forma?
El proceso es el mismo que el de las caries en los adultos. Si no se realiza una higiene adecuada, si el pequeño está constantemente tomando del biberón o se le deja por la noche para que se duerma, el azúcar queda en sus dientes y las bacterias lo transforman en ácido. A esto hay que sumar que el esmalte de un diente de leche tienen una densidad inferior a la de una cáscara de huevo, lo que incrementa el riesgo de padecer complicaciones en un período de tiempo más corto.
¿Cuáles son los dientes más propensos a sufrir caries del biberón?
Principalmente los cuatro incisivos de leche superiores y las primeras muelas de leche tanto inferiores como superiores.
¿Qué puedes hacer para evitarlo?
– Trata de limpiar cuidadosamente los dientes de tu bebé y las encías con una gasa limpia, o con una toallita húmeda después de cada comida.
– Tu bebé utilizará el biberón durante largo tiempo, por eso es importante evitar lo máximo posible líquidos que contengan azúcares.
– Evita al máximo que el pequeño se duerma con un biberón con leche, zumo de frutas o líquidos endulzados.
– Limpia bien el chupón. La higiene es indispensable, como también evitar ponerle a chupón algún dulce para que el pequeño se calme. Recuerda que no es bueno que use el chupón durante mucho tiempo para un correcto desarrollo de su mandíbula y sus dientes.
– Inspecciona regularmente los dientes de tu hijo y comienza las visitas de rutina al odontólogo cuando todos los dientes le hayan salido o a la edad de 2 a 3 años. Si cree que su niño tiene problemas dentales, no dudes en llevarlo al dentista lo antes posible.
No responses yet