recetas bocadillo

El pan de barra ayuda al desarrollo bucal de los niños

Terminan las clases y empieza la temporada de los campamentos, visitas a los abuelos y… por supuesto, las vacaciones. Con tantas actividades es muy probable que algún bocadillo caiga como el rey de la merienda para los hijos/nietos. En cualquier caso, esta pequeña pieza de pan duro relleno esconde un beneficio que nunca te habrás imaginado: ayuda al desarrollo de la mandíbula de tu hijo.

¿Cómo es posible?, te preguntarás. Pues la respuesta es sencilla: le obliga a ejercitar la musculatura de su boca. Es decir, el pan de barra tradicional requiere una mayor masticación que el pan de molde, lo que hace que los músculos, la articulación y los huesos de la boca se desarrollen adecuadamente.

Esto es muy importante para evitar problemas futuros como la falta de espacio para los dientes definitivos que lleva al apiñamiento, por ejemplo.

Otros alimentos saludables para los niños

Claro que de pan no puede vivir una persona. Existen otros alimentos que ayudan a ejercitar la musculatura bucal de tu hijo. Aquí te contamos algunos de ellos y sus beneficios:

Manzana

si se come a bocados ayuda al desarrollo de la mandíbula y al fortalecimiento de la musculatura de la boca. Además, una manzana puede cubrir hasta el 30% de las necesidades diarias de vitamina C. Es rica en fibra, y el 85% de la misma es agua, lo que supone una fruta hidratante y refrescante. Perfecto para ahora en verano cuando las temperaturas suben.

Zanahoria

la clave está en comerla a mordiscos. Tiene un alto contenido en agua, potasio y fuente de vitamina A, E y del grupo B. Su alto contenido en hidratos de carbono ayuda a evitar el cansancio y regular el metabolismo. Además, si se come crudo (pero muy bien lavado, ojo), su contenido en fibra ayudar a la función intestinal, beneficiosa sobre todo cuando se tiene estreñimiento.

Ojo con el chicle

lo cierto es que los chicles tiene doble cara. Si son sin azúcar, son beneficiosos para generar saliva y ayudar a «mantener» nuestra boca más limpia. Pero también es cierto que un exceso de masticación puede generar… digamos, unas «agujetas» a la musculatura que se encarga de la masticación. Aunque el chicle no es exactamente un alimento, lo incluimos en la lista porque es una de las golosinas favoritas de los niños. La clave en este caso para que el chicle sea un aliado y no un enemigo está en la moderación y que sean sin azúcar.

Y tu familia, ¿sigue hábitos saludables?

Con el ritmo que llevamos actualmente es normal que no tengamos tiempo para sentarnos y considerar si lo que comemos es realmente beneficioso para nosotros. Por ejemplo, ¿sabes cuánta azúcar está escondida en la salsa de tomate que le acabas de poner a la pasta para tus hijos? Te quedarás loc@ cuando veas la imagen a continuación:

Aunque tu no te lo creas, consumes más azúcar de la que crees

Para los padres que creen que sus hijos no toman azúcar

Si tienes dudas sobre algún alimento, hábito o nuevo producto de higiene bucal que viste en el supermercado (el Colegio de Dentista acaba de advertir sobre un producto que vendía Lidl), no dudes en consultarnos. Nuestros doctores contestarán a todas tus preguntas avalados con sus más de 10 años de experiencia, y valorarán la salud bucal de toda tu familia.

6 cosas para que tu bebé tenga una buena salud bucal