Aumentan las posibilidades de enfermedad de las encías si tus padres también la sufren

Aumentan las posibilidades de enfermedad de las encías si tus padres también la sufren

Es cierto que el ambiente juega un papel esencial en el desarrollo y pronóstico de las enfermedades de las encías. Sin embargo, en el caso particular de la periodontitis existe un elevado componente genético. Es decir, tu predisposición a una enfermedad de las encías puede ser mayor si tus padres la han tenido. Si este es el caso, es importante incrementar las precauciones.

La periodontitis ocurre cuando la inflamación o la infección de las encías (gingivitis) no se trata y se deja que avance. Esto lleva a que los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes se vean afectados, hasta el punto de que los dientes se aflojan y se caen. Es por ello que la periodontitis se conoce como la principal causa de la caída de los dientes en los adultos.

Si a esto añadimos el componente genético, las encías deberían tener una posición clave en tu higiene dental diaria. «La heredabilidad es aproximadamente de un 50% en esta enfermedad, que es bastante más que la del cáncer de mama o colon», indica el Dr. Ángel Carracedo, Director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica.

Síntomas

  • Mal aliento.
  • Encías inflamadas que presentan un color rojo brillante.
  • Encías que sangran con facilidad.
  • Encías que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo demás no duelen.
  • Dientes flojos.

¿Qué hacer?

Si empiezas a sufrir algunos de estos síntomas (los primeros corresponden a la gingivitis, paso previo a la periodontitis), es importante que acuadas a tu dentista. Él/ella te podrán asesorar sobre las verdaderas causas de la inflamación de tus encías.

Es importante además que mantengas una muy buena higiene bucal, cepillándote los dientes almenos tres veces al día, utilizando el hilo dental para quitar los restos de comida entre los dientes y el enjuague para eliminar bacterias. La prevención y el tratamiento de la gingivitis reducen el riesgo de desarrollo de la periodontitis.

No dudes en consultarnos si tienes alguna pregunta.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.